¿Qué es la Certificación Nacional de Nivel Idioma ( CENNI)?
La Secretaría de Educación Pública cuenta con un programa que busca establecer en México un marco nacional de referencia para la evaluación y certificación de idiomas, orientado a elevar la calidad educativa en la materia, especialmente en el caso de la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera.
Derivado de este programa, se crea la Certificación Nacional de Nivel de Idioma (CENNI), documento que permite referenciar de manera confiable y objetiva el nivel de conocimiento de un idioma determinado, tanto en lo general, como en lo posible, de manera específica en diversas habilidades lingüísticas.
Se establece la Certificación Nacional de Nivel de Idioma, como un documento oficial que permita a la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR), así como a las autoridades e instituciones con las que se establezca la coordinación correspondiente, evaluar, acreditar y certificar conocimientos y aptitudes en materia de lenguas extranjeras, así como del español como lengua extranjera o lengua adicional.
La Certificación Nacional de Nivel de Idioma, tendrá un carácter voluntario y su uso será opcional para las distintas autoridades, instituciones y usuarios del sistema educativo nacional.
¿Cuáles son los tipos de CENNI que existen y cuál es su diferencia?
CENNI Constancia.
Se expide para evaluaciones de tipo diagnóstico y/o evaluaciones para fines de acreditación y certificación, en los casos en que los resultados que obtenga el usuario no ameriten un certificado. El resultado obtenido tiene una certeza baja o media.
CENNI Certificado
Se expide en evaluaciones para fines de acreditación y certificación, en los casos en que los resultados que obtenga el usuario ameriten un Certificado (niveles Elemental a Avanzado). El resultado tiene una alta certeza.
CENNI Diploma.
Se expide en evaluaciones para fines de acreditación y certificación, en los casos en que los resultados que obtenga el usuario ameriten un Diploma (sólo nivel Avanzado Superior). El resultado tiene una alta certeza.

¿Tiene la CENNI utilidad en el extranjero?
Sí, ya que es el único documento emitido por la autoridad educativa a nivel nacional (Secretaría de Educación Pública) que califica los conocimientos y habilidades de algún idioma.
¿Cuál es la finalidad de la CENNI?
En cuanto a sus fines, la Certificación Nacional de Nivel de Idioma (CENNI) podrá expedirse con una recomendación de uso para:
Fines Específicos: Por ejemplo, la acreditación de conocimientos de un idioma aplicados a un oficio o profesión en particular.
Fines Generales: Por ejemplo, la acreditación de conocimientos de un idioma para efectos escolares, migratorios y otros fines que no requieren un contexto específico.
Fines Académicos: Por ejemplo, la acreditación de conocimientos de un idioma para efectos de realizar estudios universitarios en dicha lengua extranjera.
¿Cuál es la vigencia de la CENNI?
Cabe mencionar que no existe limitación para que los usuarios puedan presentar tantas evaluaciones como la naturaleza de cada examen lo permita, ni para solicitar la expedición de nuevas certificaciones respecto de evaluaciones diversas. De acuerdo a su certeza, evaluación sustento y nivel de idioma demostrado, DGAIR y/o las autoridades e instituciones facultadas, podrán emitir una CENNI en las siguientes vertientes:

¿En dónde obtengo la CENNI y en cuánto tiempo?
Resultados en una semana.
Certificado en 3 meses.
¿Qué requisitos se necesitan para obtener una CENNI?.
¿Quiénes pueden ser candidatos para obtener la CENNI?.
Está abierta la posibilidad para que el público en general pueda obtener este documento cuando de manera personal desee conocer sus conocimientos y habilidades en el manejo de una lengua extranjera (niños, adultos, maestros, estudiantes, profesionistas, empleados y trabajadores). Siendo la certificación personal y única, esto es, la emisión de la CENNI se realiza a partir de la generación de un número único e irrepetible (Folio CENNI) formado por la combinación de la Clave Única del Registro de Población del interesado más el folio CENNI. (CURP + Folio CENNI).
¿Cuál es el proceso para obtener una CENNI?
Presentar el examen Aptis en la BECENE, centro aplicador autorizado y de certificación ante CENNI.
Acudir con documentación completa, según sea el caso:
- BECENE
- Delegación SEP del Estado.
Esperar a que se realice el proceso de dictaminación (20 días hábiles) a partir de que se recibe la documentación.
Emisión de la CENNI vía electrónica, el cual será enviado al correo capturado por el interesado en la solicitud.
¿Qué respaldo tiene la CENNI?
En México, la Secretaría de Educación Pública Federal ha desarrollado la Certificación Nacional de Nivel de Idioma (CENNI), documento oficial que permite a la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR), así como a las autoridades e instituciones con la que se establezca la coordinación correspondiente, evaluar, acreditar y certificar conocimientos y aptitudes en materia de lenguas extranjeras, así como del español como lengua extranjera o lengua adicional.
CENNI es un proyecto que busca establecer un marco nacional de referencia para la evaluación y certificación de idiomas, orientado a elevar la calidad educativa en la materia, especialmente en el caso de la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera.
El proyecto ha sido avalado por diversas autoridades educativas locales y federales, asociaciones de maestros de idioma, embajadas, instituciones educativas, instituciones de evaluación y por otras instancias relacionadas con la materia